Preguntas sobre nuestra sesiones
Puedo fotografiar a mi bebé?
La fotografía que se realiza en el set del bosque está diseñado para niños que se puedan sostener por sí solos. Las edades que se pueden realizar en el set parte desde los 8 meses hasta los 10 años .
Puedo fotografiar a más niños en el set de pescador?
El set de pescador está diseñado para un máximo de dos niños en la escenografía.
Qué pasa si mi hijo no sale bien en la fotografía o se pone a llorar?
Si tu hijo llora durante la sesión o no está bien dispuesto, el estudio contempla la posibilidad de repetir la sesión otro día sin costo adicional para ti.
El vestuario lo debo traer yo?
El vestuario y accesorios lo proporcionamos nosotros , cada elemento, sombreros , pantalones y camisas , son estudiados y probados por nosotros, tomando en cuenta combinación de colores, texturas y etc.

Me entregan todas las fotografías tomadas durante la sesión?
El estudio no entrega las fotografías de prueba o tomadas durante la sesión. En el presupuesto se indica lo que se entrega según el valor indicado. De una sesión en promedio se pueden tomar 30 fotografías, de ellas se realizan una primera selección eliminando fotos con ojos cerrados o muecas, por lo general quedan unas 15 a 20 tomas para que puedan escoger las fotografías. El precio base se entrega 1 foto 2ox30 en papel 1 foto 13×18 y 2/ fotos 6×9 ( copia de la foto principal) 5 fotos digitales, en baja resolución para ser usadas en celulares o redes sociales.
Puedo comprar los archivos digitales?
Se pueden comprar los archivos , sobre ventas superiores de 80.000 pesos, a partir de esa venta se pueden comprar archivos digitales en alta resolución.
VACACIONES EN ANA ZOE
Para febrero tenemos muy pocas horas
disponibles para realizar sesiones, la primera semana ya está entera tomada, sólo nos quedan disponibles algunas horas para el periodo del 14 al 19 de febrero.
Reserva tu hora llamando al
222282059
Por razones de protocolos del COVID-19 sólo realizamos 4 sesiones diarias : 10:00/ 12:00/ 16:00/ 18:00 de lunes a viernes.
Volvemos el 1 de marzo de 2022
Recomendaciones al momento de realizar una sesión
Aquí algunas recomendaciones al momento de realizar una sesión para tu hijo en nuestro estudio.
Busca una buena hora al momento de escoger la sesión para tu hijo, considera que no este cerca de su siesta o de su almuerzo.
La hora escogida debe estar de acuerdo a los tiempos de tu hijo(a) y no a la hora disponible del estudio.
El tiempo máximo de tu hijo en el set no pasa más allá de los 10 minutos, debe ser una sesión rápida que pueda tener una concentración adecuada. Si el día día de la sesión tu hijo se siente incómodo o se pone a llorar, repetimos en otro día la sesión sin costo adicional para ti.
Al momento de la sesión no sobre estimules a tu hijo, la idea es que se concentre con la introducción es de la fotógrafa y que no reciba más de dos instrucciones simultáneas.
Este verano retrata tu embarazo con Ana Zoe
Este verano retrata tu embarazo con Anazoe, realiza hermosas fotografías de ese momento especial y ten un recuerdo para siempre con las fotografias realizadas por la propia Ana Zoe. Primero hacemos un retrato con una hermosa túnica, luego hacemos un retrato artístico junto a tu pareja, para finalizar con una serie de fotografías artísticas con diferentes fondos.
Fotografía de embarazo de Ana Zoe
Aquí te detallamos todo lo que recibes al retratarte con nosotros:
Primero realizamos una sesión exclusiva para tí, utilizando diversos fondos fotográficos que dan un aspecto como si fueran pintura.
Después realizamos una sesión en un ambientes de ventana y de cuerpo entero. (el vestuario y accesorios lo proporcionamos nosotros)
Para finalizar con una sesión de pareja
Al finalizar , recibes lo siguiente:
(1) Fotografía impresa en papel de la mejor toma ,tamaño 20×30, tú la escoges .
(A esta fotografía se realiza post producción: Estilización de brazos y cuerpo, piel suave, eliminación de marcas, etc. )
(6) Fotos digitales para que las puedas compartir en tu celular y en redes sociales ,de todas las sesiones que realizamos tu eliges las 6 que más te gusten. (Las 6 fotos digitales son originales sin edición.)
Para finalizar te regalamos 2 sesiones extras , para que puedas hacer un seguimiento a tu maternidad.
La primera sesión junto a tu hijo(a) cuando tenga 2 meses de edad (sesion madre e hijo)
La segunda sesión cuando tenga 1 año de vida
Por cada sesión se entrega gratis una fotografía impresa tamaño 13×18
Valor de la sesión
50.000
Para reservar
Para agendar tienes que llamar al 22 2282059 .
Nuestro Estudio está ubicado en la ciudad de Santiago, comuna de las condes
VIVIAN MAIER: LA NIÑERA INVISIBLE ,QUE APARECIO
LA MUJER INVISIBLE QUE HIZO
VISIBLE LO COTIDIANO DE NEW YORK
UNA MIRADA AL MUNDO DESCONOCIDO DE LA GRAN MANZANA
LUIS POIROT Y LA BUSQUEDA DE SUS RAICES FOTOGRAFICAS
LUIS POIROT LA BUSQUEDA DE SUS RAICES FOTOGRAFICAS
Luis Poirot. (n. Santiago, Chile 1940). Actualmente vive y trabaja en Santiago.
Entre 1969 y 1970, Poirot se desempeñó como fotógrafo oficial de la cuarta campaña presidencial de Salvador Allende (1908-1973). Asimismo, registró la visita de Fidel Castro (1926-2016) a nuestro país el año 1971 Tras el golpe de Estado de 1973, el fotógrafo realizó uno de los registros más emblemáticos de su carrera, las imágenes del Palacio de La Moneda en ruinas tras el bombardeo perpetrado el 11 de septiembre. Ese mismo año partió al exilio a Francia, en donde trabajó en medios televisivos e impresos. Entre 1975 y 1985 residió en Barcelona, España.

Matta, Vadell y Sieveking

Retrato Pablo Picasso
SU SELLO FOTOGRAFICO
Su fotografía se caracteriza por el uso del blanco y negro y la técnica de la fotografía análoga, en un principio, su aproximación al medio fue más bien de índole documental, registrando al efímero mundo del teatro y el contexto social de la década de los 60 y 70 en nuestro país. Además, retrató personajes importantes para la cultura nacional como Pablo Neruda y Nicanor Parra, por nombrar a algunos. Sus trabajos más recientes han estado vinculados al tema del desnudo desde una aproximación más intimista, además del paisaje. Su obra constituye uno de los grandes registros de la historia reciente del país, es decir, de la memoria cultural de Chile.

Casa Pablo Neruda , Isla Negra
Desde el año 2006, como parte de su incansable labor fotográfica, realiza talleres privados de fotografía análoga en blanco y negro.
Ha publicado los siguientes libros individuales: 2016 “Las Condes, Una Mirada personal de Luis Poirot”, 2016 “Al Externo”, 2013 “La Sopa Derramada”, 2012 “ La Efímera Vulgata” (Chile), 2011 “Identidad Fortuita” (Chile), 2010 “Arrasadas de Luz” (Chile), 2009 “Retratar la Ausencia” (Chile), 2008 “Postales de Chile” (Chile), 2006 “Tabla Rasa” (Chile), 2004 “Cuaderno de Bitácora” (Chile), 2001 y 2003 “Ephemera” (Chile), 1999 “14 Iglesias de Santiago” (Chile), “Arrasadas de Luz” (Chile), 1998 “Te Pito o Te Henua” (Chile), “Puentes de Chile” (Chile), 1997 “Ropa Tendida” (Chile), 1995 “Espacios Públicos de Santiago” (Chile), 1992 “Bitácora del Iceberg de Sevilla” (Chile), 1991 “Marta Colvin” (Chile), 1990 “Se abren las Alamedas” (Chile), 1986, 1987, 1989 “Retratar la Ausencia” (Chile, España, EEUU).
TRABAJO COMO PROFESOR
En forma paralela a su labor artística, Poirot desarrolló una amplia carrera docente. A fines de los 60 y principio de los 70 fue Profesor Titular de Fotografía en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, en ese mismo periodo, ejerció como profesor invitado en la Universidad Católica de La Paz en Bolivia. Entre los años 1976 y 1981 fue docente del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona. Tras su regreso a Chile en 1989, continuó en dicha labor en varias instituciones culturales y universidades nacionales.

retrato en parque forestal Victor Jara
TRABAJO EN EL CINE
Poirot realizó, además, fotografía para cine en películas francesas, españolas y chilenas: Los trasplantados en París (1975); Ocaña en Barcelona (1979) y Diálogo de exiliados en París (1974), del cineasta chileno Raúl Ruiz (1941-2011). Entre 1990 y 1992 participó en Retratos hablados, espacio dedicado a los fotógrafos en el programa Creaciones de Canal 13 en Santiago de Chile. Sus viajes por el mundo lo llevaron a Estados Unidos en donde residió y trabajó en los años 1995 y 1997 y desde 2001 a 2005 desempeñó el cargo de Agregado Cultural de la Embajada Chile en Bélgica.

Retrato del poeta Rojas

terremoto 1985
PRINCIPALES PREMIOS
Poirot en su vasta trayectoria ha sido merecedor de varios premios y distinciones, como por ejemplo, el Premio de Fotografía por la película Los trasplantados en el Festival de Cine de Thonon-les Bains, Francia (1975) y el Premio Fotografía Política Photo Press, España (1983). A nivel nacional, cuenta con la Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda otorgada el 2004 y con el Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, concedido el 2016. Estas distinciones acompañan el gran número de exposiciones y publicaciones que ha realizado tanto dentro como fuera del país.
Si estás interesado en explorar más sobre cursos de fotografía online y sesiones de fotos especializadas, te invitamos a visitar . Con una amplia variedad de cursos en línea y opciones de sesiones de fotos especializadas, están dedicados a ayudarte a expandir tus habilidades fotográficas y alcanzar tus metas creativas. No esperes más para comenzar tu viaje fotográfico hoy mismo.

serie fotografía en el teatro

TEXTO BASADO DE ESTE BLOG BASADO EN WWW.ARTISTASVISUALESCHILENOS.CL
LOS VALCKS FOTOGRAFOS DEL SUR DE CHILE
UN VIAJE AL SUR DE CHILE ARAVES DEL LENTE
Cristián Enrique Valck, quien comenzó su actividad como fotógrafo cinco años después de asentarse en Valdivia, llegó desde Alemania con una oleada de inmigrantes que salieron de Hesse entre 1848 y 1860 (…)

Jorge Valcks en Valparaiso 1920
A pocos años de la llegada de los Valck Wiegand, fotógrafos asociados con un
discípulo del gran fotógrafo parisiense Meyer se encontraban en Valdivia haciendo un
gran registro de paisajes del territorio chileno (…), en esa oportunidad, el fundador de
la dinastía Valck compró o complementó sus herramientas y perfeccionó la técnica,
para hacer de su estudio el más importante de la época en el sur de Chile
LA BUSQUEDA DE LA PERFECCION EN LA COMPOSICION
En las fotografías que Bruno Valck hizo de su familia hay composiciones espontáneas, llenas de plasticidad, al ubicar al sujeto frente al lente y usar una luminosidad que aprovecha los cambios que ofrecen los cielos sureños (…)
También en este conjunto, encontramos retratos de gran formato que han sido pintados a mano.
Fuente revista austral : fotografía en la frontera Los valcks en el sur chileno Mariana Matthews
el retrato. Es una síntesis del modelo europeo con la visión limpia y directa de un grupo de personas que, al mismo tiempo que hacían imágenes, se abríanun nuevo espacio de vida en la Frontera.
TESTIMONIO DE LA NUEVA FRONTERA

Puerto valdivia en 1870
EL PUEBLO MAPUCHE RETRATADO
La excepción se encuentra en el registro que él hace del pueblo mapuche, que a veces fotografía al aire libre, o cuando sale a fotografiar grandes conjuntos de personas con cámara de placas, que podían llegar hasta 18 or 24 centímetros (…) En algunas fotografías de este pionero, las figuras de los retratados están recortadas en estilo vignette, cuyos bordes se van disipando gradualmente, destacando el rostro, atributo más notable de una persona. Las poses son propias de la fotografía del siglo XIX (…)
LOS RETRATOS Y LOS NIÑOS
Los niños, frente a los complejos fondos, reciben la luz desde alguna ventana o puerta falsa que forma parte del telón (…); el tratamiento en lo formal es de cuerpo entero, con fondos de interiores muy elaborados, pero con incongruentes elementos naturales, como un tronco, para dar peso a la parte frontal de la foto (…) Sus retratos de adultos son en primeros planos con fondo inexistente y mirando afuera de la cámara (…) La marca de este grupo de imágenes circula entre 1890 y 1908.
PAZ ERRAZURIZ IMAGENES POSIBLES Y POR VER
PAZ ERRAZURIZ LA MIRADA DIFERENTE
UNA VISION AL MUNDO QUE DEJAMOS DE VER
Considerada una de las fotógrafas más destacadas de Chile, el trabajo de Paz Errázuriz tiene un especial compromiso con el retrato en blanco y negro, con el que explora diversos temas sociales, poniendo énfasis en los mundos y oficios más crudos de la sociedad chilena.

Paz Errazuriz
Tras estudiar Educación en el Cambridge Institute of Education (Inglaterra, 1966) y en la Universidad Católica de Chile (1972), empezó su formación como fotógrafa autodidacta, que perfeccionó en International Center of Photography de Nueva York en 1993. Desde entonces ha expuesto en Chile y el extranjero, y ha publicado diversos libros como El Infarto del Alma junto a Diamela Eltit, La Manzana de Adán junto a Claudia Donoso, Kawesqar: Hijos de la Mujer Sol, y una antología de su obra Paz Eráazuriz, fotografía 1982-2002. Asimismo, ha recibido el premio Ansel Adams (1995), otorgado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, el Premio a la Trayectoria Artística del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2005) y el Premio Altazor (2005).

De la serie infarto del alma
Posteriormente, a comienzos de los años noventa, Paz Errázuriz junto a la escritora Diamela Eltit, iniciaron una investigación acerca del amor, las enfermedades mentales, y la pobreza. Organizado entre relatos y fotografías, la obra titulada “El infarto del alma”, consistió en retratar a parejas que permanecían internadas en un hospital psiquiátrico en Valparaíso. Sus imágenes demuestran como la dinámica del afecto sobrevive en un contexto adverso de miseria, abandono, y represión médica.
l respecto de esta publicación, Eltit propuso una definición de la obra de Errázuriz: “Su mirada transita jugando con los códigos. Por una parte recoge la presencia de unas ciertas figuras ya legendarias en el registro del trastorno urbano, pero, y eso es lo crucial en su trabajo, su mirada traspone la carencia física, la resta mental, el misterio y los dilemas que organiza la sexualidad para abrir unas cuantas interrogantes sobre los espacios y los cuerpos, sobre los territorios poblados y los eriazos sociales.

Boxeador
No obstante me parece que lo único que se agota es la imaginación, puesto que siempre hay imágenes posibles”
“Considero que al mirar los cuerpos de obras de otros artistas con trayectoria siempre es posible ver que hay ciertas insistencias. Esto lo he visto con el tiempo en mi trabajo, antes me enfocaba en hacer las series que me interesaban, sin necesariamente pensar si había algo en común con lo anterior, ahora me doy cuenta que hay un leitmotiv entre todas ellas. Esto tiene que ver con una necesidad que yo siento por pertenecer como lo hacen mis retratados, todos ellos pertenecen a comunidades y tienen formas de vida particulares. Hay una frase de Clarice Lispector que me gusta mucho: ‘Y entonces lo supe, pertenecer es vivir’”

La calle y las imágenes posibles
«SIEMPRE HAY IMAGENES POSIBLES»

Todas íbamos hacer reinas
LOS SERES INVISIBLES
Desde sus inicios en los años ochenta, su obra ha tenido un especial énfasis en mostrar personajes, oficios, y maneras de vida, muchas veces invisibilizadas o estigmatizadas por el gobierno o la sociedad. Mediante la utilización del retrato en blanco y negro, Errázuriz logra imágenes crudas pero a la vez poéticas, rodeadas de una estética particular. Desde Santiago, conversamos con ella sobre su obra, mirada, y la búsqueda detrás de sus imágenes.

De la serie la manzana de Adan
“Manzana de Adán” fue una serie lograda entre 1982 y 1987. En ella se retrataba la vida de personas trans trabajadoras sexuales en el contexto de la dictadura militar. Errázuriz visitó prostíbulos de Santiago y Talca, explorando como estas manifestaciones sexuales permanecían vivas pero clandestinas y reprimidas tanto por el contexto político como por la aparición del VIH.
EL INFARTO DEL ALMA
Por su parte, “Ojos que no ven”, el último libro de Errázuriz publicado en julio de este año, consistió en una investigación interdisciplinaria sobre la ceguera. Hecho junto al biólogo y escritor Jorge Díaz, en él se cuestionan los estereotipos sobre las personas invidentes en una sociedad centrada en la visión. Trabajando junto a comunidades de ciegos, la fotógrafa otorga con sus imágenes una poética realista, que junto los textos de investigación científica, ofrecen un panorama alterno de lo que significa no ver.

De la serie El infarto del alma
Paz no es ajena al advenimiento de la imagen digital ni a la actual saturación de imágenes que nos brindan los teléfonos inteligentes y las plataformas sociales. “A partir de la actual saturación, a mí me pasa que cada vez tomo menos fotos, es como que soy más económica con las imágenes. Creo que la saturación ha generado socialmente un cambio en la mirada, pero no lo veo como algo terrible, son las nuevas condiciones. Las imágenes actualmente no tienen comas, ni espacios en blanco, ni puntos aparte”, sostiene.
“Es muy difícil declarar algo como finalizado, es lo que más me cuesta, por eso mis series duran años y hay algunas que siguen en proceso

De la serie La Manzana de Adan
Y entonces lo supe, pertenecer es vivir

Fotografía detenidos desaparecidos

Paz Errazuriz