LUIS POIROT LA BUSQUEDA DE SUS RAICES FOTOGRAFICAS 

raices-espancc83a

Luis Poirot. (n. Santiago, Chile 1940). Actualmente vive y trabaja en Santiago.

Entre 1969 y 1970, Poirot se desempeñó como fotógrafo oficial de la cuarta campaña presidencial de Salvador Allende (1908-1973). Asimismo, registró la visita de Fidel Castro (1926-2016) a nuestro país el año 1971 Tras el golpe de Estado de 1973, el fotógrafo realizó uno de los registros más emblemáticos de su carrera, las imágenes del Palacio de La Moneda en ruinas tras el bombardeo perpetrado el 11 de septiembre. Ese mismo año partió al exilio a Francia, en donde trabajó en medios televisivos e impresos. Entre 1975 y 1985 residió en Barcelona, España.

Matta, Vadell y Sieveking

Matta, Vadell y Sieveking

Luis Poirot raices fotograficas

Retrato Pablo Picasso

SU SELLO FOTOGRAFICO

Su fotografía se caracteriza por el uso del blanco y negro y la técnica de la fotografía análoga, en un principio, su aproximación al medio fue más bien de índole documental, registrando al efímero mundo del teatro y el contexto social de la década de los 60 y 70 en nuestro país. Además, retrató personajes importantes para la cultura nacional como Pablo Neruda y Nicanor Parra, por nombrar a algunos. Sus trabajos más recientes han estado vinculados al tema del desnudo desde una aproximación más intimista, además del paisaje. Su obra constituye uno de los grandes registros de la historia reciente del país, es decir, de la memoria cultural de Chile.

Casa Pablo Neruda , Isla Negra

Casa Pablo Neruda , Isla Negra

Desde el año 2006, como parte de su incansable labor fotográfica, realiza talleres privados de fotografía análoga en blanco y negro.

Ha publicado los siguientes libros individuales: 2016 “Las Condes, Una Mirada personal de Luis Poirot”, 2016 “Al Externo”, 2013 “La Sopa Derramada”, 2012 “ La Efímera Vulgata” (Chile), 2011 “Identidad Fortuita” (Chile), 2010 “Arrasadas de Luz” (Chile), 2009 “Retratar la Ausencia” (Chile), 2008 “Postales de Chile” (Chile), 2006 “Tabla Rasa” (Chile), 2004 “Cuaderno de Bitácora” (Chile), 2001 y 2003 “Ephemera” (Chile), 1999 “14 Iglesias de Santiago” (Chile), “Arrasadas de Luz” (Chile), 1998 “Te Pito o Te Henua” (Chile), “Puentes de Chile” (Chile), 1997 “Ropa Tendida” (Chile), 1995 “Espacios Públicos de Santiago” (Chile), 1992 “Bitácora del Iceberg de Sevilla” (Chile), 1991 “Marta Colvin” (Chile), 1990 “Se abren las Alamedas” (Chile), 1986, 1987, 1989 “Retratar la Ausencia” (Chile, España, EEUU).26-0

TRABAJO COMO PROFESOR

En forma paralela a su labor artística, Poirot desarrolló una amplia carrera docente. A fines de los 60 y principio de los 70 fue Profesor Titular de Fotografía en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y, en ese mismo periodo, ejerció como profesor invitado en la Universidad Católica de La Paz en Bolivia. Entre los años 1976 y 1981 fue docente del Centro Internacional de Fotografía de Barcelona. Tras su regreso a Chile en 1989, continuó en dicha labor en varias instituciones culturales y universidades nacionales.

Luis Poirot raices fotografica

retrato en parque forestal Victor Jara

TRABAJO EN EL CINE

Poirot realizó, además, fotografía para cine en películas francesas, españolas y chilenas: Los trasplantados en París (1975); Ocaña en Barcelona (1979) y Diálogo de exiliados en París (1974), del cineasta chileno Raúl Ruiz (1941-2011). Entre 1990 y 1992 participó en Retratos hablados, espacio dedicado a los fotógrafos en el programa Creaciones de Canal 13 en Santiago de Chile. Sus viajes por el mundo lo llevaron a Estados Unidos en donde residió y trabajó en los años 1995 y 1997 y desde 2001 a 2005 desempeñó el cargo de Agregado Cultural de la Embajada Chile en Bélgica.

luis poirot.0

Retrato del poeta Rojas

Retrato del poeta Rojas

Luis Poirot raices fotograficas

terremoto 1985

PRINCIPALES PREMIOS

Poirot en su vasta trayectoria ha sido merecedor de varios premios y distinciones, como por ejemplo, el Premio de Fotografía por la película Los trasplantados en el Festival de Cine de Thonon-les Bains, Francia (1975) y el Premio Fotografía Política Photo Press, España (1983). A nivel nacional, cuenta con la Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda otorgada el 2004 y con el Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, concedido el 2016. Estas distinciones acompañan el gran número de exposiciones y publicaciones que ha realizado tanto dentro como fuera del país.

Si estás interesado en explorar más sobre cursos de fotografía online y sesiones de fotos especializadas, te invitamos a visitar . Con una amplia variedad de cursos en línea y opciones de sesiones de fotos especializadas, están dedicados a ayudarte a expandir tus habilidades fotográficas y alcanzar tus metas creativas. No esperes más para comenzar tu viaje fotográfico hoy mismo.

luis poirot.0

serie fotografía en el teatro

serie fotografía en el teatro

poirot-documental

TEXTO BASADO DE ESTE BLOG BASADO EN  WWW.ARTISTASVISUALESCHILENOS.CL