POSTALES Y FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE PASCUA
El Domingo Santo es uno de los días del año en que se consume más chocolate, en concreto huevos de chocolate. ¿De dónde viene esta tradición? El huevo de Pascua, desde los principios de la humanidad, ha sido sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento.
En la mitología egipcia, el huevo alcanzó importancia cuando el ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde, a partir del huevo que lo había creado en un principio. Los hindúes también sostenían que el mundo había nacido de un huevo.
LA APARICION DE LOS PRIMEROS CHOCOLATES
A principios del siglo XIX, en Europa, los alemanes, italianos y franceses ya empezaron a hacer huevos a base de chocolate, que contenían regalos en su interior. Las duras prácticas de penitencia y ayuno se suavizaron con el tiempo, pero la tradición de celebrar la Pascua comiendo y regalando huevos todavía perdura.
El conejo se asoció a esta tradición de los huevos de Pascua ya que desde tiempos ancestrales es símbolo de fertilidad y se solían realizar celebraciones a esta diosa al inicio de la primavera, fecha en la que se celebra la Pascua. Además, según la tradición, un conejo estuvo encerrado en el sepulcro junto a Jesús y presenció su resurrección.
EN LA ACTUALIDAD
Actualmente, en algunos países de Europa, como Italia, en el Domingo de Ramos muchas familias llevan huevos a la iglesia para bendecirlos y consumirlos en el Domingo de Resurrección. Por otro lado, en las iglesias de Estados Unidos los niños realizan una búsqueda de huevos de chocolate o de plástico con golosinas dentro. La razón principal es por el gozo de la resurrección del Señor que es dulce.

LA PROHIBICION DE COMER HUEVOS
En los albores de la Edad Media, durante las celebraciones se regalaban huevos de gallina o de pato a los niños. Los cristianos adoptaron esa tradición y, probablemente, la prohibición de comer huevos durante 46 días de penitencia (Cuaresma), decretada por la Iglesia en el siglo IX, fue lo que hizo tan popular su consumo tan pronto empezaba la Pascua.
EL CONEJO LOS HUEVOS Y LA FERTILIDAD
Los huevos eran guardados durante los días prohibidos, y cuando se terminaba esta etapa de ayuno, se regalaban de unos a otros. Para conservar y mantener frescos los huevos, se bañaban en una fina capa de cera líquida, creando así la costumbre de colorearlos y decorarlos para regalarlos después.
PEQUEÑOS REGALOS ADENTRO
Al principio del siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro. Las diversas culturas fueron decorando de manera diferente los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol.