Fiestas patrias

IMAGENES DE UNA CELEBRACIÓN 

cuando chile se viste de fiesta

 

. El roto es el otro arquetipo histórico de Chile. Griselda Núñez, la Batucana, poeta popular, lo define con estas palabras: “Para mí un roto es adorable, un roto amante, un roto que jamás va a tomar el cuchillo de verdad contra otro. A mí me gusta el roto optimista, con humor.

 

 

Por ejemplo el roto que dice: ‘Benaiga la suerte mía que el Dieciocho me pilló más pobre que el Niño Dios’. Así, sin ropa y sin plata.” (M. Salinas, En el chileno el humor vive con uno, Santiago: Lom, 1998, 117-118).

 

 

Es el pueblo del día a día que celebra la vida porque sí, sin consideración alguna por los pobres y esperpénticos privilegiados del país: “Soy un roto muy sereno / pirchento y hediondo a chicha / pero tengo la gran dicha / y orgullo de ser chileno / me entrego a vivir de pleno / me gusta pasarlo bien / […]

 

 

/ Eso es dicha caballeros / no darse de colijunto / que más parecen difuntos / con bolas más que un carnero / son cursis matapenqueros / y caros por una luca / picantes como cicuta / el roto es otro perfume […] / La pinta eso es lo de menos / eso es pal gallo con plata / que compran terno y corbata / como comprarse un pañuelo / el roto es de otro terreno / y piensa con otra nuca / en lo que hay se las machuca / la pinta le importa un pucho / en cachar es lo más ducho / contento y sin una luca. /

 

En las fiestas dieciocheras / lo hacimos de yugo largo / […].” (“El roto chileno”:

 

Las dulces picardías de un poeta. Versos por travesura del poeta popular Domingo